Medellín, 07 de junio de 2011
Con el propósito de generar una cultura ciudadana en torno a la afición por el fútbol, el Instituto de Deportes y Recreación de Medellín (INDER), dio origen, en el año 2004, al programa Hinchas por la Paz.
Una de sus líneas de desarrollo, es la sensibilización en las Instituciones Educativas de las16 comunas y 5 corregimientos de la ciudad, llevando propuestas pedagógicas que aportan un granito de arena, para la construcción de un entorno futbolero, que se caracterice por el respeto, la sana convivencia, y además, el disfrute de este deporte que reúne a millones de personas en todo el mundo.
En la cancha Marte 1, de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, el pasado 03 de junio, a las 8 de la noche, con un ambiente lleno de alegría, la ausencia de la luna, pero, iluminados por las seis lámparas del escenario deportivo, y acompañados por la música, se dieron cita los equipos finalistas, en ambas ramas, del Torneo Formativo Autoregulado, que en las fases clasificatorias reunió alrededor de 50 equipos provenientes de los colegios de Medellín.
Ésta, es una de las estrategias de Hinchas por la Paz, que busca generar, a través del juego, el respeto por el rival y los compañeros, el diálogo como herramienta para la solución de conflictos, el buen comportamiento de los acompañantes, y así, llevar estos conocimientos al contexto de ciudadanos e hinchas. Aquí, no existe el árbitro.
Seis mamás y la profesora de Religión, del colegio Creadores del Futuro, ubicado en el barrio Belencito Corazón, de la comuna 13, alentaban con aplausos y barras, a sus pequeñas que ese día eran unas estrellas, unas damitas del balón, unos tranquilizantes para esas madres, que después de laborar todo el día, no las venció el cansancio en el momento de acudir a la cita que tenían con sus hijas.
María Victoria Ossa, es la madre de Valeria Osorio Ossa, jugadora del equipo Creadores del Futuro, quien dice que este deporte, le ayuda a su hija a tener autonomía, a valorarse, a respetar a los demás. Esta trabajadora de Oficios Varios, considera que el fútbol no es sólo para los hombres, que éstas niñas, lo están demostrando; y que “Si hubiéramos sabido que se podía traer gente, estarían acá ayudándonos a hacer barra”. Esto, es un claro ejemplo de cómo se pueden unir por medio del juego, mamás, hijos, amigos y vecinos.
FÚTBOL CON ESTILO
En la grama sintética de la Marte 1, niñas de los equipos de República de Uruguay, del barrio Castilla; San Pablo, del nororiente de la ciudad; Creadores del Futuro, de la comuna 13; Liceo San Cristóbal, del mismo corregimiento; estaban dispuestas a pelear el título del torneo, pero pelear sanamente, porque allá la guerra no tiene entrada.
Niñas que en sus rostros reflejaban la humildad, pero, también, la alegría de sus años. Jovencitas que decoraban sus labios con tonos rosados fuertes que las hacían ver más femeninas y simpáticas.
Éstas pequeñas, portaban como uniforme: pantalones cortos, medias largas de color negro, blanco, o verde fluorescente, que les llegaban hasta las rodillas.
¿Y el calzado? Tenis, y de gran variedad. Sí, tenis. ¿Por qué?, porque a lo mejor en sus casas los recursos económicos no alcanzan para comprar guayos, privilegio que lo tenían pocas, hasta se podían contar con los dedos de la mano, aunque, eso no era impedimento para demostrar lo calidosas que son y el talento que tienen cuando de fútbol se les habla.
UNA ESTRELLA CON LUZ PROPIA
“La Chiqui”, como es llamada Leidy Jacqueline Duque Zapata, tiene 13 años de edad. Estudia en Creadores del Futuro, está en octavo. Y juega para el equipo de su colegio.
Duque, no sabe hace cuanto tiempo juega al fútbol, no tiene idea, no sé acuerda cuando comenzó a correr detrás de la pecosa, de ese balón que le ha traído alegrías.
En su mente, sólo está que fue su tío quién le incentivó esa pasión por este deporte, que significa para ella “diversión” y algo más, algo que quería expresar, y no fue capaz. No salieron de su boca más palabras que describieran lo que ella siente por el fútbol, lo que es para ella el fútbol. Sólo le resto decir: “No sé explicarlo”.
Esta hija de una Secretaria y un Constructor, recibe el apoyo de sus padres, pero, le tienen condiciones. Depende de su comportamiento puede ir a entrenar y a los partidos.
Lionel Messi, jugador del Club Barcelona de la primera división de España, además, ganador del Balón de Oro en los años 2009 y 2010, otorgado por la FIFA, es a quien “Jacque” más admira. Y no podría ser otro, pues tienen un parecido en la manera de jugar, gambetear, hacer goles, y hasta en su físico, la estatura de ambos es lo que los caracteriza en cada uno de sus equipos, a parte, de que son muy buenos jugadores.
Para “La chiqui”, en medio de su inocencia, su timidez, su humildad, Hinchas por la paz significa, “No maltratar a mis amigas, ni decir vulgaridades.”
PITAZO FINAL
Eran las 4h 5m y 25s. Entraban al campo de juego los equipos de Creadores del Futuro y Liceo San Cristóbal. Era hora de disputar la final.
Previo al juego, se les hizo la charla, esas condiciones que se tienen que cumplir para poder ganar: Puntualidad, vestuario adecuado a la actividad deportiva, actitud positiva (acompañantes y jugadoras), concertación y cumplimiento de pactos, y, finalmente, quien ganará el partido le daban tres puntos, si resultaba empatado, dos, y el perdedor, uno.
El frío que se sentía no era impedimento para que esas jovencitas le inyectaran alegría y sabor al partido. Se lo gozarán.
El primer gol llegó a las 4 y 15 de la mañana, por medio de Creadores del Futuro.
Seguía corriendo el cronometro. Seguían corriendo de lado a lado de la cancha esas niñas. Esas soñadoras, esas posibles creadoras de un futuro mejor.
Quince minutos después del primer tanto marcado por Lorena, de Creadores del Futuro, llegó “La Chiqui”, con su talento, para anotar el segundo, el que les daría la victoria.
Al final, a las 4 y 40 de la mañana, sonó el pitazo final, anunciando que el partido concluía y era la hora de evaluar.
Puntualidad: 1 punto para cada equipo.
Vestuario adecuado a la actividad deportiva: 1 punto para cada equipo.
Actitud positiva (acompañantes y jugadoras): 2 puntos para cada equipo.
Concertación y cumplimiento de pactos: 4 puntos para cada equipo.
Goles: Creadores del Futuro 2 goles, tres puntos. Liceo San Cristóbal 0 goles, 1 punto.
Total de puntos: Creadores del Futuro 11 – 9 Liceo San Cristóbal.
No se realizaron veinte goles, tampoco, nueve jugadas que llegarán hasta el arco, donde estaba “Pollo”, la arquera de Creadores del Futuro. Sólo que aquí las reglas son diferentes, se gana quién mejor convivencia en el campo desarrolle, por eso Liceo San Cristóbal llegó hasta la final, dejando en el camino a República de Uruguay, uno de los favoritos.
El resultado del torneo, aparte de goles y evaluaciones positivas, fueron las amistades entre las diferentes niñas, sin importar el barrio al que pertenece la otra. Asimismo, risas y alegrías. Y finalmente, el talento de más de veinte pequeñas goleadoras que tienen metas por delante, entre ellas, “La Chiqui” que quiere ser Veterinaria, Valeria, Diseñadora de Modas o Ana María, que anhela ser Preparadora Física de un equipo deportivo.
