Mi foto
Medellín, Antioquia, Colombia
hechosyhechos@hotmail.com

LOS IMPUESTOS DE LOS PAISAS INVERTIDOS EN EL DEPORTE

Medellín, 22 de noviembre de 2011




Los habitantes de la ciudad de Medellín un día soñaron con disfrutar de unos coliseos innovadores por sus estructuras y gozar de un campo de fútbol que tuvo los ojos del mundo puestos en él.

En el año 2009 el único complejo deportivo en Colombia que integra los escenarios para la práctica de aproximadamente 50 deportes recibió varias remodelaciones para ser sede de dos eventos internacionales: Los IX Juegos Suramericanos y el Mundial de Fútbol Sub-20. ¿Valió la pena invertir tanto dinero para renovar la Unidad Deportiva Atanasio Girardot?

Una de las reconstrucciones que se desarrolló fue la modernización del estadio de fútbol “en el que se invirtieron 18 mil quinientos millones de pesos, de los cuales Coldeportes aportó 6 mil millones, y el municipio los 12 mil millones restantes a través de los impuestos de los ciudadanos”, expresó el arquitecto, Alejandro Carvajal, encargado de las obras.

Otros de los que tuvieron cambios fueron los coliseos que se encuentran alrededor, además, la reubicación de los 384 venteros ambulantes de las afueras de este espacio publico que en el pasado contaron con zonas dotadas por ellos mismos para así poder cumplir con sus labores, y como expresaron algunos “al menos nos hacíamos el nombre de Dios”.

MIRA

Una de las beneficiarias es Edelmira Suárez, quien lleva trabajando como vendedora ambulante 48 años, y afirmó que esta reubicación no le favoreció, pues “pasé de vender 200 mil pesos diarios a no hacerse ni el día” expresó ella sentada en una silla roja mientras ve pasar la tarde. Y aunque antes solo contaba con una carreta y una carpa lograba sostener a su familia.

Uno de los problemas a los que se enfrenta a diario “mira” son las bajas ventas por el poco ingreso de los usuarios. Según ella, “anteriormente se realizaban constantes encuentros entre las escuelas y las empresas, hoy después de esta remodelación el acceso es muy restringido”, solo pueden disfrutarlos aquellas personas asociados a las ligas y clubes deportivos.

ENTRE TINTO Y TINTO

Hernán es otro de los afectados, quien entre tinto y tinto intenta sumar para lograr pagar los servicios.

Este hombre de 42 años afirmó que antes, cuando estaba en condiciones menos cómodas, le iba mucho mejor, pues la programación era de 8 de la mañana a 10 de la noche, y sus ganancias aumentaban constantemente.

“El súper agente 86” como es conocido por sus colegas, todas las mañanas en compañía de su esposa, intenta brindar una buena atención. Solo espera que en cada uno de los coliseos aumenten los eventos deportivos para que sus ingresos crezcan como antes, ventas como las que hacía en otros tiempos donde solo contaba con un techo provisional y abundantes cajas de cerveza.

PERROS Y PIZZAS

Caso contrario pasa con quien agradece la reubicación hecha por la alcaldía de Medellín. Dice que sus ventas aumentaron un 100%, “al principio no fue fácil mientras se gana la clientela pues habían días que me iba para mi casa sin un peso en el bolsillo”.

Según Abelardo Duque, “la perseverancia y las ganas de salir adelante” fueron las que lo sacaron de esa mala racha.

Perros calientes y Pizzas, es lo que ofrece este hombre ubicado en el modulo 1026, y afirmó que tiene la mejor clientela del sector.

Piensa que lo que le falta a muchos de los colegas en la Unidad Deportiva, es la constancia con su punto de venta, pues este hombre abre de domingo a domingo de 8 de la mañana a 10 de la noche.

RELACIÓN INDER-USUARIOS

La misión principal del Instituto de Deportes y Recreación de Medellín (INDER) es garantizar el aprovechamiento del tiempo libre, mediante prácticas deportivas y recreativas en espacios seguros y adecuados.

Pero, para que los usuarios puedan acceder a estos coliseos se tienen algunas medidas: “separar el espacio con anticipación llamando a un teléfono que hay disponible, también informándose en las carteleras donde se dicen los horarios para la comunidad en general” manifestó Carlos Escobar, gestor administrativo del Coliseo Yesid Santos.

Escobar afirmó que el coliseo de voleibol es un espacio público al igual que los otros escenarios, pero Jerónimo Restrepo, practicante de esta disciplina deportiva, expresó que ha perdido en varias ocasiones la ida al Yesid, “cuando voy me dicen que está ocupado y no puedo disponer de ellos”. Y es que el horario para las personas que van a jugar por simple pasatiempo “es de 10 de la mañana a 12 del día” concluyó Carlos Escobar.

LAS PUERTAS ESTÁN ABIERTAS

Actualmente, la Unidad Deportiva es un legado cultural y herencia de la ciudad. Según el arquitecto Alejandro Carvajal “antes de los suramericanos y el mundial, los escenarios eran obsoletos y deteriorados, no tenían los servicios adecuados para los deportistas y los ciudadanos”.

Luego de organizar la infraestructura de todo el lugar, “se abrieron las puertas de estos escenarios de manera gratuita, a través de un turno que se pide en el INDER”, complementó el arquitecto.

En este momento el estadio Atanasio Girardot cuenta con un programa de “Puertas Abiertas”, para que las personas que deseen lo conozcan, ingresen a la cancha y sus camerinos, observen los cambios de infraestructura y la responsabilidad social que se está creando con el cambio físico de este legado cultural y deportivo para los medellinenses.

Uno de los objetivos de este proyecto es que los ciudadanos se culturicen y se familiaricen con el estadio, sabiendo que antes era para muchos un lugar cerrado y temido para ingresar a él, pues se tenía pensado que solo era para jugar partidos de fútbol, pero hoy en día se pretende incluir a sus habitantes en el deporte.

“Algunos deportes como bolos, rugby, tenis, voleyplaya, bádminton, era una cosa exótica en la ciudad pues no se contaba con escenarios para practicarlos”, comentó Danilo Eusse, coordinador logístico. Pero gracias a los juegos suramericanos y a la inversión en la construcción de espacios aptos para su práctica, traer eventos para estos escenarios, permite también incluir a los habitantes de Medellín para que los utilicen y disfruten.

Por:
Stephania Vásquez
Mónica Rodríguez
Juan David Alcaraz

No hay comentarios:

Publicar un comentario