Medellín, 10 de septiembre de 2011
Desde el pasado jueves en el Complejo Acuático César Zapata, de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, se dieron cita cientos de clavadistas de toda América para participar en el 5to Campeonato Panamericano Junior de Clavados.
El clima no ha sido el mejor, la lluvia se ha hecho presente en el evento que reúne a deportistas de: Canadá, Estados Unidos, México, Venezuela, Chile, Puerto Rico, Ecuador, Brasil, Argentina, y por supuesto, Colombia.
Y, no sólo sus uniformes de presentación los diferencian, sino también, sus rasgos físicos. Los norteamericanos y canadienses con sus cabellos dorados y ojos azules turquesa hacen presencia, mientras que brasileños y venezolanos, sobresalen por sus pieles más oscuras, o mejor, un bronceado más profundo.
A todos estos jóvenes, que tienen entre 9 y 18 años de edad, lo que sí los caracteriza son esos cuerpos tan tonificados que demuestran las largas horas de entrenamientos, además, los une la pasión por esa disciplina deportiva que les hace sentir una adrenalina extrema cada vez que se lanzan al foso.
LOS VENEZOLANOSAmalí Álvarez, clavadista venezolana, recorre todo el complejo acuático, feliz, portando en su cabeza un sombrero vueltiado, y que lo lleva, porque según ella, “Está a la moda y es muy divertido”.
Pero, no es de ella, el sombrero no es de Amalí, es de su entrenador, Alfredo Borges, quien se lo compró a un joven que pasó por la carrera 70 mientras ellos comían días antes.
Entre risas, Borges, dice que se lo iban a vender en setenta mil pesos, pero, el profe salió buen negociante, “Le dije 20 o nada” y se lo logró llevar.
Ahora él y Amalí, son orgullos de portar, como cualesquier colombiano, un sombrero vueltiado. La niña de cabello color cafe oscuro, de 12 años de edad, y piel morena, anhela tener su propio sombrero característico de la región costeña colombiana, pero por ahora le toca seguir con el de su entrenador.
Por otra parte, Elizabeth Pérez, quien logró medalla de oro en trampolín de 1m, a sus 11 años, tiene como meta participar en unas olimpiadas con su hermana, quien es también su entrenadora. La “chunchi” como es llamada por sus compañeros, recomienda que “Quien tenga las capacidades para practicar los saltos lo aprovechen, porque es buenísimo, a mí me encanta”.
COLOMBO-MEXICANOEl encargado del transporte, alimentación, y demás servicios que necesite la delación mexicana es Jairo Bustamante. Este Administrador de redes de datos, tiene 35 años de edad, nació en el país azteca, pero vive en Medellín hace 27 años.
Bustamante dice que los “manitos” están muy contentos en la ciudad de la eterna primavera, les llama mucho la atención las infraestructuras paisas, y agrega que estos chicos “Son muy sencillos, comen de todo, no tiene dieta especial”.
Lo que sí es especial, es el buen trato que les da este colombo-mexicano a los clavadistas centroamericanos.
"ME ALEGRA MUCHO QUE ESTOS JÓVENES ME VEAN COMO REFERENTE"Cuando se les pregunta a muchos ¿Cuál es clavadista que admira?, responden: Juan Guillermo Urán.
Y, uno de los que sueña ser como este antioqueño, es Daniel Restrepo, clavadista colombiano, de 11 años de edad, quien obtuvo medalla de bronce en trampolín 3m, con 247.35 puntos.
Para Urán, cuando lo colocan como referente siente “Mucho orgullo, satisfacción por el esfuerzo, la dedicación y los años de competencia”.
Juan Guillermo ha participado en los Juegos Olímpicos de: Sídney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008 en representación de Colombia. Y con todo este recorrido deportivo,
aconseja a sus sucesores que “Sigan las indicaciones de los entrenadores y sean pacientes”
EL ÚLTIMO CLAVADOMañana será la última jornada para todos estos clavadistas. Lanzaran al foso las expectativas que les resten en este campeonato. Se irán felices, algunos con recuerdos como camisetas que compraron en el almacén de la Liga Antioqueña de Natación, las cuales traen estampados característicos del torneo, como el logo, o mensajes llamativos.
La programación iniciará desde las 10 a.m. con la prueba de trampolín 1m en varones. La jornada finaliza a las 4 de la tarde con la competencia de plataforma en masculino. Y, se cerrará el certamen con la premiación a las 5 y 15 de la tarde.
Se irán, entonces, con una nueva imagen de Medellín, pues muchos pensaban que era más diferente, no tan moderna, más sencilla, ahora en inglés, portugués, o español, se escuchará decir: “Medellín es muy bonita”
La tabla general hasta el momento va así:
1-México: 460 puntos
2-Estados Unidos: 411 puntos
3-Canadá: 324 puntos
4-Colombia: 296 puntos