Noticias, crónicas, reportajes, perfiles y entrevistas. Porque todo lo que pasa en la ciudad son HECHOS Y HECHOS.
RIONEGRO NUEVAMENTE CAMPEÓN
A las 2:00 pm se disputó la medalla de bronce entre los equipos de Necoclí y Segovia. El equipo del nordeste, Segovia, fue el triunfador con un 3-0 (21-25, 22-25, 24-26).
Seguido del anterior encuentro, Rionegro e Itagüí, se enfrentarían para dar a conocer el campeón del voleibol masculino en éstas justas deportivas. El elenco del oriente, Rionegro, con un contundente 3-0 se colgó de nuevo la medalla de oro y así sumó su sexto título en éste evento deportivo. Los sets quedaron de la siguiente manera: (25-23, 25-22, 25-22).
La nómina campeona la integraron: Sergio Álzate, Juan Jiménez, Santiago Garzón, Alex Amaya, Santiago Escobar, Juan García, Manuel Orozco, David Franco, Danilo Weir, Esteban Giraldo y Santiago Londoño. El director técnico fue Albeiro Echeverri. Los asistentes fueron: Pablo Cardona y Jair Flórez.
La tabla general de posiciones en el voleibol masculino quedó así:
1º. Rionegro
2º. Itagüí
3º. Segovia
4º. Necoclí
5º. Andes
6º. Apartadó
7. Caucasia
8º. Santa Fe de Antioquia
Fuente: www.indeportesantioquia.gov.co
ITAGÜÍ Y RIONEGRO VAN POR EL TÍTULO DEL VOLEIBOL MASCULINO
Los resultados de las semifinales, fueron:
Itagüí 3 – Segovia 0 (25-16, 25-11, 25-22)
Rionegro 3 – Necoclí 1 (25-19, 26-28, 25-23, 25-23)
Mañana 29 de enero en el Coliseo Municipal “Carmen Chiquillo” Necoclí y Segovia se encontraran a las 2:00 pm para disputar la medalla de bronce.
Una vez terminado el anterior encuentro, se realizara la gran final. Por un lado, estará Rionegro, actual campeón y quien va por su sexto título. Su similar, de igual manera, pretende demostrar con excelentes resultados el proceso deportivo que se ha estado llevando en su municipio, representa el área metropolitana, éste es Itagüí.
Fuente: http://www.indeportesantioquia.gov.co/
CLASIFICADOS PARA LAS SEMIFINALES DEL VOLEIBOL MASCULINO
Los resultados fueron:
Caucasia 1 – Andes 3 (23-25, 25-23, 18-25, 13-25)
Santa Fe A 1 – Rionegro 3 (16-25, 22-25, 25-23, 12-25)
Apartadó 0 – Segovia 3 (17-25, 17-25, 20-25)
Necoclí 1 – Itagüí 3 (14-25, 27-25, 24-26, 17-25)
Las posiciones por grupo quedaron de la siguiente manera:
Grupo A:
1º-Itagüí-6
2º-Necoclí-5
3º-Andes-4
4º-Caucasia-3
Grupo B:
1º.-Rionegro-6
2º.-Segovia-5
3º.-Apartadó-4
4º.-Santa Fe A-3
Cumplida ésta jordana, se clasificaron para las semifinales los siguientes equipos: Itagüí y Necoclí por el grupo A. Por otro lado, del grupo B, pasaron a la siguiente ronda los elencos de Rionegro y Segovia
Las semifinales serán hoy 28 de enero en el Coliseo Municipal “Carmen Chiquillo” a partir de las 2:00 pm entre Itagüí y Segovia en el primer cruzado. Una vez finalizada la primera semifinal, saltaran a la cancha los equipos de Rionegro y el local, Necoclí, para así cumplir con la penúltima jornada del voleibol masculino que dará a los dos elencos finalistas que disputaran el título del voleibol en éstas justas deportivas.
Fuente: http://www.indeportesantioquia.gov.co/
CAUCASIA CAMPEÓN EN FEMENINO Y SEGUNDA FECHA EN MASCULINO
Los parciales quedaron así:
Caucasia 3-1 Bello (12-25, 25-16, 25-19, 25-22)
El elenco campeón estuvo integrado por las siguientes jugadoras: Adriana Durán, Sheila Morales, Idama Mejía, Aisa Ayala, Yesica Peña, Dayana Díaz, Sheffy Morales, Manuela Niebles, Carolina Urrea, Lesly Caré y la dirección estuvo a cargo de James Suárez.
El bronce de las justas se lo colgó el municipio del oriente, El Carmen de Viboral logrando derrotar a Turbo con un 3-1 (18-25, 25-18, 27-25, 25-20).
La tabla de posiciones quedó así:
1º. Caucasia
2º. Bello
3º. El Carmen de Viboral
4º. Turbo
5º. Jardín
6º. Necoclí
7º. Amalfi
8º. Santa Fe de Antioquia
Los resultados en la segunda fecha del voleibol masculino fueron:
Segovia 3 – Santa Fe de A 0 (25-18, 25-14, 25-17)
Andes 0 – Itagüí 3 (20-25, 18-25, 14-25)
Apartadó 1 – Rionegro 3 (25-22, 22-25, 21-25, 21-25)
Necoclí 3 – Caucasia 1 (17-25, 25-16, 25-22, 25-21)
Posiciones en el voleibol masculino:
Grupo A:
1º-Itagüí-4
2º-Necoclí-4
3º-Andes-3
4º-Caucasia-2
Grupo B:
1º.-Rionegro-4
2º.-Apartadó-3
3º.-Segovia-3
4º.-Santa Fe A-2
Fuente: http://www.indeportesantioquia.gov.co/
PRIMERA FECHA EN MASCULINO Y SEMIFINALES EN FEMENINO
Caucasia 3 – El Carmen 2 (21-25, 25-16, 25-9, 13-25, 15-10)
Turbo 2 – Bello 3 (23-25, 25-16, 25-21, 14-25, 8-15)
La final se jugó hoy 26 de enero a las 2:30 pm entre Caucasia y Bello. El Carmen de Viboral y Turbo se midieron para disputar el bronce a las 10:30 am.
Los resultados en la primera fecha del voleibol masculino son:
Caucasia 0 – Itagüí 3 (3-25, 0-25, 0-25)
Santa Fe de A 0 –3 Apartadó (21-25, 20-25, 15-25)
Rionegro 3 – Segovia 2 (15-25, 25-18, 23-25, 25-10, 15-9)
Necoclí 3– Andes 2 (25-16, 25-22, 24-26, 22-25, 15-9)
Posiciones en voleibol masculino:
Grupo A:
1-Itagüí-2
2-Necoclí-2
3-Andes-1
4-Caucasia-1
Grupo B:
1º.-Apartadó-2
2º.-Rionegro-2
3º.-Segovia-1
4º.-Santa Fe A-1
Fuente: www.indeportesantioquia.gov.co
TERCERA FECHA EN FEMENINO E INICIO DE LAS COMEPETENCIAS EN MASCULINO
El Carmen 3 – Amalfi 2 (16-25, 16-25, 25-23, 25-22, 15-13)
Caucasia 3 – Santa Fe A 0 (25-14, 25-16, 25-18)
Bello 3 – Jardín 0 (25-12, 25-18, 25-18)
Necoclí 1 – Turbo 3 (25-21, 20-25, 25-20, 25-20)
Grupo A:
1º.-Turbo-6
2º.-ElCarmen-5
3º.-Necoclí-4
4º.-Amalfi-3
Grupo B:
1º.-Caucasia-6
2º.-Bello-5
3º.-Jardín-4
4º.-Santa Fe A-3
A las 4:00 pm del día de hoy se jugaron las semifinales entre Caucasia-El Carmen. Seguida de Turbo-Bello a las 5:30 pm.
El voleibol masculino inició hoy competencias con los siguientes encuentros:
8:00 am Caucasia-Itagüí
11:00 am Santa Fe A-Apartadó
12:30 pm Segovia-Rionegro
Y para cerrar la jornada del día, a las 7:00 pm una vez concluidas las semifinales femeninas, se jugara el partido restante en hombres, Necoclí-Andes.
Fuente: http://www.indeportesantioquia.gov.co
SEGUNDA FECHA EN EL VOLEIBOL FEMENINO
Jardín -3- Santa Fe de A-0-(25-14, 28-26, 25-12))
Caucasia-3-Bello-0-(25-23, 25-21, 25-23
Amalfi-0-Turbo-3-(13-25, 17-25, 24-26)
Necoclí-0-El Carmen de Viboral-3-(19-25, 18-25, 19-25)
Grupo A:
1º.-Turbo-4
2º.-ElCarmen-3
3º.-Necoclí-3
4º.-Amalfi-2
Grupo B:
1º.-Caucasia-4
2º.-Bello-3
3º.-Jardín-3
4º.-Santa Fe A-2
Fuente: http://bit.ly/hX49Qf
PRIMERA FECHA EN EL VOLEIBOL FEMENINO
Jardín-0-Caucasia-3-(11-25, 20-25, 17-25)
El Carmen-1-Turbo-3-(16-25, 25-18, 21-25, 18-25)
Santa Fe de A-1-Bello-3-(27-25, 16-25, 16-25, 24-26)
Necoclí-3-Amalfi-1-(25-8, 19-25, 25-21, 25-21
Grupo A:
1º.-Necoclí-2
2º.-Turbo-2
3º.-ElCarmen-1
4º.-Amalfi-1
Grupo B:
1º.-Caucasia-2
2º.-Bello-2
3º.-Santa Fe A-1
4º.-Jardín-1
Fuente: http://bit.ly/hHPGbr
A PESAR DE LOS INCONVENIENTES LLEGARON AL PONYBALONCESTO

Salieron de su municipio el día seis de enero a las cinco de la mañana, desde ese momento comenzó la travesía para estas once chicas, el asistente y el entrenador.
El primer inconveniente fue antes de llegar a Apartadó, pues se encontraron con un derrumbe que les dificultaba el paso, la solución era atravesarlo caminando. Después de recorrer alrededor de un kilómetro lograron llegar al otro lado, con lodo hasta las rodillas y un poco cansadas de caminar. La más graciosa de todas, Karla, “el pulpo” como la apodó su entrenador, dijo “yo caí de jopo”.
Cuando llegaron a Apartadó realizaron trasbordo a un bus, porque el carro que las transportaba no estaba en las mejores condiciones. En Uramita, el conductor del bus, se detuvo a revisar las llantas para continuar con el viaje que tenía como destino final la ciudad de Medellín.
Ese día, ese seis de enero a las siete y treinta de la noche, por fin llegaron a la capital de la montaña, ciudad que las acogería por unos días y por supuesto para realizar lo que más les gusta, por lo que tanto entrenaron y se sacrificaron, el Ponybaloncesto.
Es la primera vez que este municipio del Urabá antioqueño se hace presente en éste evento deportivo. Con recursos de la alcaldía y las ganancias que obtuvieron en la venta de almuerzos a ocho mil pesos, lograron participar en la séptima edición del Ponybaloncesto.
Un torneo como estos, según Alexander Caballero, entrenador de las niñas, contribuye a que tengan “Otra visión sobre el deporte”. Así mismo, Fredy Álvarez, el asistente del conjunto bananero, manifiesta que el deporte es una “alternativa de vida para el proyecto de vida”.
Diego Osorio, Presidente de la Corporación Deportiva Los Paisitas, expresó que en ésta edición del Ponybaloncesto iba a participar un equipo de Estados Unidos, pero por las fuertes neblinas no lograron llegar.
CONOCIERON A MEDELLÍN Y SE FUERON MUY FELICES
El viernes siete de enero a las seis de la tarde salieron del municipio de Carepa, Antioquia, cuatro niñas participantes de la quinta edición del Ponyvoleibol en la categoría Benjamín. Las cuatro tienen diez años. Ellas son Karen, Yenifer, Michel y Luz Andrea.
Llegaron a Medellín el sábado a las dos de la mañana y desde el primer momento en que pisaron suelo paisa, no pararon de sonreír. Para tres de ellas era una felicidad aun más llegar a la capital de la montaña, pues nunca la habían conocido y de igual manera, era la primera vez que competían en el torneo Pony.
La alegría de estas cuatro niñas se reflejaba en cada uno de sus rostros y sorprendidas con un coliseo de infraestructura amplia, modera y bonita, era una satisfacción y orgullo para ellas jugar en éste lugar.
Karen, la más pequeña en estatura de todas, cumplió sus diez años en plena competencia y su celebración no podía quedar en vano, así que festejó con la compañía de sus amigas y entrenadores. En medio de risas, Karen dijo “me sentí muy alegre”.
Las cuatro chicas llevan seis meses practicando el voleibol. Los días de entrenamientos son lunes, miércoles y viernes de siete a diez de la mañana y para poder asistir al evento deportivo contaron con el apoyo de la Alcaldía, dos Cooperativas, familiares, la escuela donde estudian y las ganancias que obtuvieron en la rifa de un juego de tendidos.
Ellas no se fueron con las manos vacías, de lo contrario, se sintieron todas unas campeonas porque aparte de conocer el Coliseo Yesid Santos, salieron a ver alumbrados lo que generó en ellas más asombro y admiración por la ciudad. Y para cerrar con broche de oro, quedaron en el podio ocupando la tercera posición.
FINALES VIBRANTES EN EL PONYVOLEIBOL

A las 6:30 p.m. se inició la primera final, saltaron a la cancha los equipos de Ciudad Bolívar (Antioquia) y Candelaria (Valle) en varones. Ambos conjuntos realizaron buenas jugadas y ataques fuertes, generando así en el público una emoción que se podía ver en las barras que estuvieron apoyando y alentando a los jugadores. Un 2-0 fue el marcador final a favor del equipo del suroeste de Antioquia. En medio de su alegría, Nicolás Cevallos, integrante del elenco campeón dice “lo que siento yo, lo siente todo mi equipo, lo siente Antioquia, mejor dicho todo el mundo”.
Se repetía la historia del 2010, Sabaneta frente a Caucasia, pero hoy era un día decisivo para ambos, porque Caucasia iba por su tricampeonato y Sabaneta por acabar con esa racha que traía el equipo del Bajo cauca. Tras un toma y dame, los gritos de las barras y la tensión en ambos bancos, Caucasia logró colgarse de nuevo un titulo para seguir marcando historia en el torneo de chicos para grandes. El marcador fue 2-0. “Súper feliz” “muy bacano” “muy divertido”, son las palabras de María Alejandra Reyes, jugadora del equipo triunfador.
“Seguir creciente, masificar más el deporte y aspirar a traer equipos de otros países también para el Ponyvoleibol” fue lo que indicó Diego Osorio, Presidente de la Corporación Deportiva Los Paisitas.
Jorge Correa, Gerente ejecutivo de la Liga Antioqueña de Voleibol y miembro del comité organizador del torneo Ponyvoleibol expresa “este torneo es la proyección de nuestro futuro”.
PODIOS EN EL PONYVOLEIBOL
1º Caucasia (Ant)
2º Sabaneta (Ant)
3º Gabriela Mistral (Buc)
MASCULINO
1ºCiudad Bolívar (Ant)
2º Candelaria (Valle)
3º Facatativá (Cun)
EN EL PONYVOLEIBOL SÍ HAY BUENOS ANFITRIONES
El Coliseo Yesid Santos en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, acoge por estos días a cientos de niños y niñas que participan en la quinta edición del torneo Ponyvoleibol, organizado por la Corporación Deportiva Los Paisitas. Juan José Vargas, Samuel Lozano, Juan José Arias y Julián González, aprovecharon este campeonato para entablar lazos de amistad. Los cuatro participan en la categoría Benjamín.
Todo comenzó en las afueras del Coliseo, cuando Lozano, Arias y Vargas, integrantes del equipo Coredi Rionegro, se le acercaron a pedirle juego a Julián, jugador del equipo de Facatativá.
Resulta raro ver a rolos y paisas unidos, compartiendo y divirtiéndose juntos, eso no es muy común, pero acá en el Ponyvoleibol es real, pues la inocencia de éstos niños demuestra que las rivalidades no van con ellos, y por lo contrario, acogen al huésped que por estos días visita la ciudad, de la cual dice que le parece muy bonita.
Ésta amistad demuestra que a través del deporte se consiguen amigos, así sea en pocos días, pues los kilómetros que los separaran después que culmine el torneo, no serán impedimento para cultivar esta relación de amigos entre rolo y paisas.
Los rionegreros en medio de su alegría, expresan que el Ponyvoleibol es “muy bacano” dice Samuel. Juan José Arias es sincero y señala “hay unos que juegan más” y por ultimo Juan José Vargas, el más alto de todos, expresa “hay unos muy tesos”.
Mañana 15 de enero se realizan las semifinales en la categoría Benjamín a partir de las 12 del medio día.
TARDE DE SEMIFINALES EN EL PONYVOLEIBOL

SEMIFINALES EN EL PONYVOLEIBOL

Los equipos calificados son: en damas Gabriela Mistral (Bucaramanga), INDESA (Sabaneta), Candelaria (Valle) y el actual campeón, Caucasia (Antioquia). Facatativá (Cundinamarca), Candelaria (Valle), Ciudad Bolívar (Antioquia) y Cáceres (Antioquia) en varones.
Los dos primeros partidos serán a las 3 p.m. Gabriela Mistral y Caucasia, en mujeres y en hombres, Facatativá ante Candelaria.
LAS GEMELAS ROMERO ÁNGEL

Las gemelas Romero Ángel, nacieron el 19 de Julio. Tienen doce años. Valeria mide 1.78cm y Valentina mide 1.80cms. Practican el voleibol hace 8 meses y juegan con el equipo INDER Envigado.
Un día normal de Valeria y Valentina es: se levantan a las cinco de la mañana. A las seis salen para el colegio porque entran a las seis y veinte. Más tarde, a las dos y media, acaba su día académico y se dirigen para su casa. Llegan, almuerzan, hacen algunas tareas y se van para el entrenamiento hasta las ocho y media.
Valentina expresa que el voleibol es “muy bacano” porque es un deporte grupal y así mismo, ha conseguido ser una mejor persona. Mientras que Valeria, dice que este deporte es muy importante para ella, porque puede aprovechar sus características, refiriéndose a su talla (1.78 cms).
La mamá de las Romero, con su alegría, expone que ver a sus hijas en la cancha es “un orgullo grandísimo” porque todo lo conseguido hasta el momento ha sido con mucho sacrificio y dedicación, pues entrenan de Lunes a Sábado, lo que hace que ella, la madre de las gemelas, tenga que trabajar desde la casa para poderlas acompañar a los entrenamientos.
En un futuro ambas desean conformar la selección Antioquia, pero ya tienen claro que para llegar allá se necesita “mucha actitud y varias técnicas” dice Valeria.
Valentina señala que es un orgullo para ella escuchar que “Vale y yo somos las más altas del grupo” y además, comenta que “hay que hacer mucho deporte para alcanzar las metas, y si quieren practicar algún deporte, practiquen el voleibol”.
EL VOLEIBOL ES “UNA BUENA EXPERIENCIA PARA LA VIDA” ADRIANA DURAN.

Adriana practica el voleibol hace dos años. Pero, ¿Por qué el voleibol? según ella, porque “debo aprovechar mí estatura y es un deporte muy bueno”. Además, porque gracias al voleibol ha ganado aparte de los triunfos obtenidos, beca en el colegio donde estudia. Y por supuesto, la admiración que recibe de las personas que rodean su mundo deportivo. Pues posee una buena técnica y su estatura es relevante a esta edad, dicen algunos entrenadores.
En medio de su timidez, expresa que el voleibol es muy importante para ella porque ha conocido aparte de municipios antioqueños, otras ciudades y hasta fue a Perú, donde aprendió “a perder y ganar”. Todo esto lo ha logrado, porque con su buen trabajo, lucha en cada torneo y dedicación en los entrenamientos, consiguió el anhelo de muchos, estar en las Selecciones Antioquia y Colombia.
Integra el equipo de voleibol del municipio de Caucasia, que desde el sábado ocho de enero de 2011, participa en la quinta edición del Ponyvoleibol, evento organizado por la Corporación Deportiva Los Paisitas. Para “Adri” este torneo, es muy importante, porque “pueden ver mi talento para conformar las selecciones” y agrega, “sigan jugando porque eso da cosas muy buenas”.
Ponyvoleibol: resultados segundo día en la jornada de la mañana
Resultados jornada de la mañana

FEMENINO
Alcaldía de Envigado 0 - 2 Inder Medellín
Candelaria 2 - 0 Lola González
MASCULINO
Fundación Uniban 1 - 2 Ciudad Bolívar
Inder Medellín 2 - 0 Don Bosco
Fuente: http://www.lospaisitas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=283:resultados-segundo-dia-jornada-de-la-manana&catid=73:voleibol&Itemid=65
Copa de la FIFA Colombia 2011
Colombia se prepara para ser sede del mundial sub 20 de fútbol, a realizarse entre el 29 de Julio y el 20 de Agosto de 2011 en algunas de las ciudades del país. Medellín, la capital paisa, la ciudad de la eterna primavera y la de las gordas botero, así mismo, la del desarrollo arquitectónico y hasta social. Como siempre, está lista para recibir a ciudadanos y visitantes, dejar la mejor impresión en todos y cada uno de los que lleguen, y por supuesto, lucirse y brillar como lo hace siempre en los eventos que afronta, con la ayuda de la ciudadanía paisa, que acoge a los extranjeros con los brazos abiertos y cálido ambiente. Medellín tiene las botas puestas para ser la mejor sede del mundial de fútbol sub 20.
INICIA LA FIESTA DE CHICOS PARA GRANDES

Los participantes llegan de diferentes regiones de Antioquia y Colombia. En el caso del fútbol, también hacen presencia, equipos suramericanos como Brasil y Ecuador, además, habrá representación de un equipo de Estados unidos.